Resumen de cifras oficiales de fallecidos

Nicaragua registra un acumulado de 237 fallecidos por la Covid-19 y 18,779 casos confirmados desde que se detectó la pandemia en marzo de 2020, según informó el Ministerio de Salud (Minsa). Durante la última semana, se notificaron 44 nuevos contagios y un fallecimiento atribuible a la enfermedad, de acuerdo con el informe semanal de las autoridades sanitarias.

Lea más: Nueva York elevará la alerta de Covid 19 a “alta”

El reporte oficial también indicó que en el mismo periodo ocurrieron otras muertes en pacientes bajo seguimiento médico debido a complicaciones como tromboembolismo pulmonar, diabetes mellitus, infarto agudo de miocardio, crisis hipertensivas y neumonías bacterianas. Sin embargo, no se especificó el número total de fallecimientos vinculados a estas causas.

Contraste con datos independientes

Los datos oficiales difieren considerablemente de los proporcionados por el Observatorio Ciudadano Covid-19, una red de médicos independientes que monitorea la pandemia en el país. Hasta finales de abril, el Observatorio reportó 5,994 muertes relacionadas con neumonía y síntomas asociados al coronavirus, además de 32,174 casos sospechosos de contagio.

El Observatorio ha cuestionado en reiteradas ocasiones la metodología empleada por el Minsa para contabilizar los casos y fallecimientos, señalando una presunta falta de transparencia en la información oficial.

Desde el inicio de la pandemia, Nicaragua ha adoptado un enfoque singular en su gestión, evitando medidas estrictas como confinamientos obligatorios y promoviendo eventos masivos. Este enfoque ha sido criticado tanto a nivel nacional como internacional por organizaciones de derechos humanos y expertos en salud.

A pesar de las críticas, el gobierno sostiene que su estrategia ha permitido mantener activa la economía del país mientras se minimizan los efectos de la pandemia. Sin embargo, sectores de la sociedad civil y profesionales de la salud continúan expresando preocupación por la falta de claridad en las cifras oficiales y la posible subestimación de la magnitud real del impacto de la Covid-19.