
Los agricultores deben esperar a que los suelos tengan más humedad antes de iniciar sus siembras, indicaron fuentes del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).
También podría interesarle «Invierno de 2022 será bueno para la siembra en Nicaragua«
El director de meteorología, Marcio Baca, recalcó que hay que esperar que los suelos estén más húmedos para que los agricultores empiecen a sembrar”, indica un reporte oficial.
El Ineter indicó que las recientes lluvias fueron por efectos de bajas presiones, “por lo que no son parte del establecimiento del período lluvioso”, de ahí que los trabajadores de la tierra deben tener calma, publicó el portal Trinchera de la Noticia.
Las precipitaciones continuarán, según Ineter, con “mayores probabilidades el día miércoles (20 de abril) y jueves, en horas de la tarde o principios de la noche”.
Previo al establecimiento del invierno, se han presentado lluvias en Managua, la Meseta de los Pueblos, en Estelí, Jinotega, “algunas lluvias en el Caribe Sur”.
La mayor cantidad de lluvia se reportó en el municipio del Rosario con un poco más de 50 milímetros de lluvia”, informó la entidad oficial.
También podría interesarle «Estudio analiza si debemos hacer tres comidas al día«
Esta semana vamos a comenzar siendo afectados por áreas de bajas presiones. Hay un centro ciclónico de baja presión en el Caribe, posterior a esto hay otro centro de baja presión en el Pacífico y va a estar moviéndose hacia el norte, por tanto, el país será influenciado, ocurriendo presencia de lluvia”, sostuvo Baca.