
Organismos de derechos humanos condenaron la cancelación de la personalidad jurídica de 25 organizaciones sin fines de lucro por supuestamente incumplir con sus obligaciones conforme a las leyes que regulan a los Organismos Sin Fines de Lucro.
También podría interesarle «Procesos de documentación y memoria claves para alcanzar justicia en Nicaragua«
Estos cierres buscan fortalecer la represión, en este caso particular, en perjuicio de la sociedad civil organizada con el objetivo de silenciar a la sociedad, despojándola de sus derechos de asociación y participación en los asuntos públicos del país” señala el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más.
La Asamblea Nacional a pedido del Ministerio de Gobernación clausuró a las 25 organizaciones no gubernamentales consideradas críticas al gobierno, lo que fue visto por la oposición como un acto de persecución en contra de sociedad civil y grupos antagónicos.
Desde que inició la crisis política en 2018, diputados han cerrado un total de 160 ONGs, argumentando que han violado leyes nicaragüenses e incumplido con transparentar sus reportes de ingresos. Las 25 organizaciones fueron clausuradas con 74 votos a favor y 15 abstenciones.
También podría interesarle «Proponen plan de acción en apoyo a la prensa independiente de Nicaragua«
No hay voluntad de parte del Gobierno de que haya organismos (…) que documentemos la violación de derechos humanos», dijo Marcos Carmona, director de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), una de las organizaciones afectadas por la medida.
El escritor nicaragüense, Sergio Ramírez Mercado, elevó su voz de protesta por la cancelación de la personería jurídica de la Fundación Luisa Mercado, la que era dirigida por el ilustre escritor que ahora se encuentra en el exilio.
Entre las organizaciones afectadas están la Comisión Permanente de Derechos Humanos de Nicaragua (CPDH), Fundación Luisa Mercado, Fundación Coen, la Asociación Nicaragüense de Ingenieros y Arquitectos, la Asociación Nicaragüense de Cinematografía y la Asociación Centro de Capacitación de la Mujer Obrera. También la Fundación Centro de Comunicación y Educación Popular, la Fundación para el Desarrollo Integral de la Mujer Indígena de Sutiaba, la Federación Coordinadora Nicaragüense de Organismos No Gubernamentales que trabajan con la Niñez y la Adolescencia (Codeni) y otras más.
También podría interesarle «Minsa reporta un fallecido por Covid 19 en la última semana«